jueves, 6 de diciembre de 2018
sábado, 3 de noviembre de 2018
Presentación de libro
OBRA POÉTICA
Florencia Güiraldes
AUDITORIO MALBA
Av. Figueria Alcorta 3415, Caba
Miércoles 7 de noviembre - 19:30 horas
La presentación será acompañada por una Ambientación Onírica Celestial de la artista textil, Silke.
Lecturas a cargo de la actriz Regina Lamm y Florencia Güiraldes
Al finalizar celebraremos con un brindis,
Con el apoyo de
NUEVOHACER
Grupo Editor Latinoamericano
jueves, 1 de noviembre de 2018
Cesare Pavese
Acaba de aparecer
El oficio de poeta
Ensayos escogidos de
Cesare Pavese
Selección y traducción de Rodolfo Alonso y Hugo Gola
Prólogo y apéndice de Rodolfo Alonso
Reedición ampliada y revisada
EDITORIAL DUINO
La primera edición de estos luminosos ensayos escogidos de Cesare Pavese, apareció poco después de su suicidio. Y alcanzó entonces tal trascendencia que, no sólo provocó sucesivas reediciones, sino que se mantuvo activa a lo largo de muchas generaciones. Aunque ahora reaparecen en un contexto quizá tan refractario como antípoda, creo que estas tocantes páginas pueden seguir resultando el contacto con una madura lucidez en relación con la gran poesía y, al hacerlo, con el mejor humanismo. Y frente a la sociedad burocrática del espectáculo, de la banalidad globalizada y del consumo autoritario, en pleno totalitarismo de mercado, sostienen una insospechada vigencia. Como contraveneno o como antídoto. Pero también como alimento y como recuperación. La inteligencia, es decir la razón, y también la calidez, la pasión, el temple intelectual y humano de Cesare Pavese pueden continuar ofreciendo hoy, cuando es más necesario que nunca, resiliencia, reparación, renacimiento.
Rodolfo Alonso
Etiquetas:
Cesare Pavese. ensayos,
Hugo Gola,
poesía,
Rodolfo Alonso
sábado, 6 de octubre de 2018
Indice
Indice de autores (y su participación) en la
Revista Fijando vértigos desde el número 1 al 13
Ir al enlace
y accede a tu trabajo
martes, 2 de octubre de 2018
Hermenegildo Sábat
Hermenegildo poeta
SILENCIO POR FAVOR
Y esa palabra esquiva
que divorció a la luna
de un satélite menor innominado
ruega se la mencione
con voz tenue
si alguien
fuera capaz
de divisarla
y esa palabra cansada
de definiciones
se rinde
ante mal uso
deviene artificio
transitorio
confía recobrar
significado.
PASAJE DE IDA
Hay un lugar
donde el estro repele aficionados
sosiega falsos falsos
absortos en monólogos pueriles definiendo palabras anodinas
incapaces de comprender
las ventajas de la pobreza
y la agonía de lo innecesario.
Poemas publicados en Revista Ñ el 26.8.2006
Hermenegildo Maestro de la caricatura

______________________________________________________
Etiquetas:
Hermenegildo Sábat,
maestro de la caricatura,
poeta
jueves, 14 de junio de 2018
Asociación Prometo de Poesía
|
|
jueves, 10 de mayo de 2018
Roberto Glorioso

19
Un dios para esta tarde
de domingo.
Para que su aliento a soledad
desmantele grúas
de silencio.
23
El juego de la nave
supone cartas de otras marinerías.
Cuentan
el esplendor de la mañana
como finísima llovizna.
Nada alude
a su profundidad de precipicio.
De Astillas, 2004
33
Delante de su puerta
el cielo
abre manchones
contra el pecho de un pájaro
que obstruye lo sagrado.
39
Sólo trae arena para
ampliar el desierto
que es ahora su alma
y dice
olalá me pensaras
levantando piedras
para construir la casa.
De Tiera no prometida, 2008
________________________
miércoles, 2 de mayo de 2018
Rubén Vela (1928-2018)
MIENTRAS CANTA EL PÁJARO DE LA NOCHE
I
Ella es América, un mutilado nombre,
un cuerpo llagado y su cansancio.
¿Y qué te creías que era el Nuevo Mundo.
y qué te creías que era esta canción?
Pero nuestra fe es más grande.
II
La voz de América lanzada en el
grito del pájaro.
Ella está allí, la enamorada del. Sur.
Es su música austral, la voz de
sus pájaros de noche.
III
He dicho América.
La tierra abrió su piel.
VI
Méceme como si fueras mi madre.
Bésame como si fueras mi mujer.
Úsame, ámame, memoria tan profunda y escondida.
En la noche extranjera, la Cruz del Sur señala mi
esperanza.
Allí está mi patria americana.
VII
Canta, pájaro de la noche, que
soy inmortal.
Que tengo una sola muerte y luego
no moriré jamás.
Viviré en la eternidad de América.
De "Yarralumla", 1965
___________________________
lunes, 16 de abril de 2018
Héctor Miguel Angeli (1930-2018)

LA PAUSA
Quédate, quédate así,
sobre la playa
pero en el sueño...
Un leve movimiento
y las velas de los navios
pueden asustarse
y retroceder has la zona oscura.
Quédate así,
en el ajustado lecho de un poco de dicha.
Las arenas también sueñan
esa distancia siempre te devora.
Puede crecer el rumor de la brisa,
las olas pueden incediarse
tras la demencia del follaje.
Gente puede llegar. Es el verano.
Pero nada debe turbarte.
Quédate así
en el seno del fulgor,
como quien ha caminado mucho
y se acerca a un descanso misterioso.
Del libro Frutas sobre la mesa, 2007.
---------------------------------------
Suscribirse a:
Entradas (Atom)