viernes, 16 de marzo de 2012

Exposition de Younmi Byun du 19 au 31 mars 2012


La galerie KunstDoc est un espace situé à Séoul pour la présentation et l'exploration des nouvelles alternatives et voies de l'art contemporain. Elle partage en cela de nombreux points de comparaison avec la Galerie du Tableau qui l'accueille pour deux semaines à Marseille avec l'exposition de Younmi Byun.

Le KunstDoc institute concentre son intérêt sur l'observation et l'examen critique des directions significatives de l'art contemporain. L'institut poursuit des programmes et projets afin d'établir un large dialogue qui embrasse la diversité de l'art contemporain. Ses projets concernent les relations entre l'art contemporain et les tendances socio-culturelles, le rôle pratique de l'art contemporain dans les espaces publics et le développement d'une interaction entre l'art coréen et l'art international.

Kunstdoc Gallery is a space based in Seul, Korea, for the presentation and exploration of new and alternative possibilities in contemporary art. This exhibition is an exchange with the Galerie du Tableau, which will introduce the Korean artist Younmi Byun

Kunstdoc Institute focuses on the observation and critical examination of significant directions in contemporary art. The institute pursues programs and projects in order to establish a broad dialog that embraces the diversity of contemporary art. Projects consider the relationships between contemporary art and socio-cultural trends, the practical role of contemporary art in public spaces, and the development of a more active interaction between Korean art and the international art world.

Galerie du Tableau

37, rue Sylvabelle. 13006 Marseille
Téléphone : 04 91 57 05 34. Fax : 09 58 63 05 34
e-mail : galeriedutableau@galeriedutableau.org
http://www.galeriedutableau.org
Heures d'ouverture de la galerie :
de lundi au vendredi de 10h à 12h et de 15h à 19h.
Le samedi de 10h à 12h et de 15h à 18h

Exposition du 19 au 31 mars 2012
Vernissage le lundi 19 à partir de 18h30



Belisama Café Literario


Nos acompañaron en 2010 y 2011

¡GRACIAS a Ustedes, BELISAMA existe!

Y este 2012 más que nunca ¡¡no pueden dejarnos solas!!

¡¡Gracias infinitas!!

-TERCER AÑO-

BELISAMA

(la Tertulia del 2012)

¡¡¡Te espera!!!

¿Quiénes serán nuestros invitados para lectura en esta

Inauguración del 3º año?

* Miguel Madrid

* Sebastián Olaso

* David Sorbille

* Juan Carlos Vecchi

Presentación del libro

“Relatos de la piel” de: *Nora Nardo

Inaugurando el BELI ARTE 2012, a puro tango:

*Omar Garré

*Acompañado en Guitarras por:

Sergio Rodríguez

&

"El Chino" Sebastián Calvo

Y por supuesto:

*MICRÓFONO ABIERTO

---ººº---

¿Qué tenemos para ofrecerte?

*Un lugar más grande donde caben la poesía y la amistad.

*Un ambiente excepcional en un resto-bar único.

*lectura de Invitados especiales

*Un invitado sorpresa sorteado entre los lectores del micrófono abierto (de un encuentro para el otro)

*Un escenario genial para que todos vean "TODO"

*Reportajes a artistas de otras artes

*Presentación de libros

*Sorteo de libros

*DVD con películas temáticas al encuentro

*Música…y ¡¡miles de sorpresas!!


¿Quiénes coordinan?

Liliana Varela -Susana Cattaneo- Patricia Ortiz

Sábado 24 de Marzo a las 18:00 hs

(AHORA los CUARTOS sábados de cada mes a las 18 hs )

en “The Rozz”


Medrano 152. Capital Federal

(Consumición mínima)

BELISAMA SE ACERCA...
(¡no podés dejarnos solas!)


Eduardo Dalter

EL HOMBRE DE BOLSO AL HOMBRO


El hombre de bolso al hombro que va
en el estribo,
agarrado como puede, y ve pasar las
vías
velozmente, con sólo abrir su mano
llegaría
no a la próxima estación sino al otro
mundo,
el mundo ciego que lo mira, en la
mañana
temprano, casi noche, y en la tarde.
Pero
él sigue, y el país sigue, en el férreo
estribo
de estos años, entre señales y señales,
soberbias
y soberbias, canciones y canciones,
esperando
que no llueva ni truene, y en llegar a
la estación,
aunque con una tristeza que, a fuerza
de sola costumbre,
ya es casi una alegría que merece un
festejo.

Eduardo Dalter


Alicia Mesutti

Hospital Moyano

Wassily Kandinsky, Otoño en Bavaria (1908)

21 DE MARZO DE 2012 - 9.30 hs. en el Hospital Moyano
"RECITAL PARA RECIBIR EL OTOÑO"
Invita: Taller de POESÍA
de APOA en el Moyano
dentro de Terapia a Corto Plazo
Te esperamos en el “Club Bonanza”
Brandsen 2570 / Cdad. Buenos Aires / Argentina

LECTURAS.

MÚSICA con:

* Goyo Delta Blues (en dobro y voz)
acompañado por:
Alejandro Yaques (en armónica).
Facundo Hueyo (en batería).
Ariel Chino Mansilla (en bajo).

* Prófuga de agua
Giselle Giarrizzo (en guitarra y voz)

* Metangorfosis
Leando Alva con "Metangorfosis"
acompañado por:
Karina Grigera (en voz).
Matías Wettlin (en guitarra).

RECITAL PARA RECIBIR EL OTOÑO
también compartiremos comida, bebida y sorteos.

Participa: “El ombligo de la luna” / por ArinfoRadio


Imagen © mariana palova

0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vamos contando que estaremos reunidos desde las 9.30 de la mañana hasta que llegue el almuerzo... o hasta que nos den las ganas...

Contamos también que estaremos compartiendo algo rico que tomar y que comer... así que quienes se sumen, PUEDEN APORTAR LO QUE TENGAN GANAS!! (para que la fiesta compartida con las compañeras del Hospital sea más linda!!).

Por lo demás, recordamos que está abierta la convocatoria para sumar libros a nuestra Biblioteca María Meleck Vivanco!!

Podés traer poemas o libros para compartir, para regalar. Podés traer regalos para las chicas (¿¿por qué no??... ACASO ¿¿NO TE GUSTA HACER REGALOS??... ¿¿por qué no pensar que si tenés en tu casa ropa de mujer -en buen estado- que no usás ES TU OPORTUNIDAD PARA REGALARLA??!!).


sábado, 28 de enero de 2012

Hágase de Lucila Févola


Ropa tendida

Abre los ojos. ¿Despertó? ¿Es de noche, de día? Con los ojos abiertos –y todavía no sabe si es de día o de noche o si ni siquiera despertó-, la ve.
Ropa urgida por el viento, ropa en la terraza, ropa muy blanca: camisas, blusas, sábanas retorciéndose, ondeando victoriosas. Las formas, los sonidos, vibrantes... Esa danza convulsiva.

Con un palo de escoba intenta aquietarla. Lo consigue fugazmente –y también es vibración-. En ese mínimo instante, todo es perfecto. Quietas, en hilera.
Pero todo recomienza, tumultuosamente, y allá va, con el palo, a presionarlas, allá va, que se detengan, orden, orden, allá va, todas a la vez, que se aquieten en ese equilibrio provisorio, corre de un extremo a otro de la larga hilera, todos los alumnos quietos, en hilera, corre y corre enarbolando el palo de escoba, allá va, presionándolas con el palo, de un extremo a otro, incansable, allá va, a la espera del mínimo instante en el que todo es equilibrio.
Se fatiga. Respira entrecortadamente. Se levanta de la cama. Parece que es de noche y ha estado corriendo, frenando la ropa casi desbordada desde sus broches en la soga. La estuvo odiando, golpeando cada ve con más fuerza, golpeando con furia, ahora todo parece detenerse y alguna prenda empieza a ondear y ahora otra, otras y ahora todas juntas, muchas le golpean la cara, atraen, atraen, se le enredan. Transpira, jadea, avanza arrastrando el palo de escoba y, de pronto, se vuelve: permanecen totalmente ajenas, quietas, muy blancas...
Antes de que retornen a su danza enloquecida, sale corriendo sin volver la cabeza.

Su cabeza: ¿a qué soga amarrada, a cuál hilo delgado?
____
Voltear sin voltear una pared
Hay muchos modos de llorar.
Sentarse ante ella, pretendiendo que no existe.
Contemplarla y convivir.
Decir: me la merezco.
Gemir y maldecir.
Arañarla y excavar.
Como algún personaje de algún cuento, intentar todo para fracasar.
Como algún otro personaje de algún otro cuento, desaparecer con ella.
Tenemos compasión porque le hemos construido.
Buscar la luz en la sombra que proyecta.
Escribir sobre ella.

Hay muchos modos (y poquísimos actos) de llorar.

Sonidos, soniditos, cloqueos, gorgoritos apenas audibles, ¿risitas?


La casa se llenó nuevamente de palabras a las que acudo y que finalmente me encuentran.

Ha traído a mis guías tomados de las manos, salidos de ningún sepulcro. Sentados en círculo, volvieron sin haberse ido, para que me cumpla y los cumpla.

Oscura y transparente, al fin se desliza y, asomada, con sus ojos sin ojos, me mira.

Y el texto no deja de escribirse, leerse, corregirse, tigre, manchaescondida, rayuela, ta-te-ti, hueco a hueco.
Lucila Févola publicó libros de poemas, cuentos y teatro.


Sus libros de Cuentos son: Diario del gran devorador, A toda orquesta, con bailarín solista, Ojo en la mira, Teatro de operaciones, Mujer que devora, Había una vez, había nunca y Hágase.
_____


Agradezco la colaboración de la poeta Lucila Févola para el blog cristinaberbari-fijavertigos, y el envío de su libro “Hágase”.


(Foto: Víctor Berbari)

Homenaje a Charles Dickens


Fecha: 7 de febrero de 2011

Horario: 19.00 hs Lugar: antiguo comedor del convento de San Francisco (Alsina 380 y Defensa), en el barrio de Monserrat.

Tel de informes: 4114-8600

Web de informes: www.dickens2012.org

Entrada libre y gratuita


Para celebrar los doscientos años del nacimiento de Dickens, se realizarán lecturas, interpretaciones y narraciones inspiradas en sus obras más importantes. Oliver Twist, David Copperfield, Grandes esperanzas, Historia de dos ciudades, entre otras, serán retratadas con talento y emoción por artistas como Ana Padovani, Malena Solda, MartínKohan, Fernando Noy, María Rosa Lojo, Marikena Monti, Ana María Shua, Ingrid Pelicori, Horacio Peña, Rodolfo Rabanal, Daniel Amiano y Federico Andahazi. La dirección artística y dramaturgia están a cargo de Mónica Maffía.

El trabajo de Dickens trasciende su tiempo, la lengua y la cultura. Él sigue siendouna gran influencia contemporánea en todo el mundo, y sus escritos siguen inspirando películas, programa de televisión, arte, literatura, y a artistas y académicos. Dickens 2012 es un programa internacional rico y diverso en eventos que tendrán lugar durante el año en distintos países del mundo.