sábado, 27 de febrero de 2010

Quinta Trabucco sin Rodolfo Alonso

EN ADHESIÓN A RODOLFO ALONSO Y LA CULTURA MAS DE DOSCIENTOS ARTISTAS E INTELECTUALES SUSCRIBIERON LA PRESENTE SOLICITADA.

Escuetamente notificado apenas por una empleada administrativa y sin preaviso alguno, el lunes 21 de diciembre por la mañana Rodolfo Alonso supo que a partir del 1º de enero no sería renovada su designación como director artístico del Centro Cultural Paseo Quinta Trabucco, dependiente de la Municipalidad de Vicente López, del cual estuvo a cargo durante más de diez años, convirtiéndolo en el espacio público gratuito más concurrido y de más alto nivel en una cada vez más amplia área de influencia. Por un lado, no deja de sorprender que semejante actitud se tome simultáneamente con la asunción como nueva Secretaria de Cultura (¡y Educación!) de Marta Ferrara, no sólo diputada provincial sino también fundadora y vicepresidenta de PAUFE, el partido del tristemente célebre comisario Luis Patti. Por el otro, como escritores, artistas e intelectuales, los abajo firmantes no podemos dejar de solidarizarnos con lo que tan claramente expresó el semanario independiente local “Prensa Libre”, en su edición del 30 de diciembre: “Sería de muy mal ejemplo creer que a determinada edad las personas no tienen ya nada que ofrecer a la sociedad. Pero lo más lamentable sería que se concretara la partida del escritor más prestigioso de la zona norte, Para Vicente López, perder a Rodolfo Alonso significaría resignar un espacio vital para la cultura y la palabra, en favor de la chabacanería y el consumismo.”

JUAN GELMAN, LUIS FELIPE NOÉ, MEMPO GIARDINELLI, BEATRIZ SARLO, LEÓN FERRARI, FERNANDO BIRRI, NOÉ JITRIK, CRISTINA BANEGAS, MANUEL ANTÍN, HERMENEGILDO SÁBAT, ALBERTO GIUDICI, MGUEL OCAMPO, MARIO GOLOBOFF, MARÍA SÁENZ QUESADA, DANIEL DIVINSKY, SONIA HENRÍQUEZ UREÑA de HLITO, GRACIELA SMITH, LEÓN ROZITCHNER, ANDREA GIUNTA, VICENTE BATTISTA, TUNUNA MERCADO, DIANA BELLESSI, JUAN CARLOS ROMERO, CRISTINA MUCCI, JOSÉ MIGUEL ONAINDIA, OSCAR SMOJE, EDUARDO GRÜNER, MIGUEL REP, ROSA FACCARO, ADOLFO NIGRO, CRISTINA PIÑA, JORGE MEIJIDE, MARÍA ADELA ANTOKOLETZ, JULIO RUDMAN, LILIANA HEER, GERMÁN GARCÍA, SUTEBA VICENTE LÓPEZ, LUIS O. TEDESCO, MARIO PELLEGRINI, JOSEFINA DELGADO, JORGE MONTELEONE, SUSANA CELLA, DANIEL AMIANO, CARLA REY, JULIO SCHVARTZMAN, LAURA DEVETACH, DANIEL FREIDEMBERG, PAULINA VINDERMAN, DIANA CHORNE, ÉLIDA MANSELLI, LUCIO L MADARIAGA, JUAN OCTAVIO PRENZ, EDUARDO A. SERÓN, MELE BRUNIARD (Premio Trabucco 2000), MANUELA FINGUERET, SILVIA PLAGER, NÉSTOR GROPPA, ISIDORO GILBERT, RODOLFO MATTAROLLO, SANTIAGO VARELA, CLEMENTE PADÍN (Uruguay), RODOLFO BRACELI, JUAN LÓPEZ TAETZEL, ANA GODEL, MIGUEL MATEU, LYGIA DALTON, CRISTINA BERBARI, MAGGIE ATIENZA LARSSON, OSKAR MOLEK, ARNOLDO SIPERMAN, AMALIA PÉREZ MOLEK, GRACIELA ARÁOZ, LIANA DELPIERO, MÁXIMO SIMPSON, LILIANA LUKIN, ROBERTO FERRO, VÍCTOR REDONDO, MARCELA ARMENGOD, TERESINKA PEREIRA (Presidente International Writers and Artists Association), JORGE ARIEL MADRAZO, MARCOS SILBER, YOLI FIDANZA, VICTOR BERBARI, LEONARDO MARTÍNEZ, VICTORIA DELPIERO, ADRIANA TESTA, ANA PAGANI, ALBERTO SZPUNBERG, OLGA ZAVILEVICIUS, RUBÉN BORRÉ, ANA INÉS LÓPEZ ACCOTTO, REYNALDO URIBE, JORGE NONINI, MARTA PRONO, RAQUEL y JORGE WITIS, MARCO ANTONIO CAMPOS (México), ABEL ROBINO (París), HUGO GUTIÉRREZ VEGA (México), siguen las firmas...

Se agradece su difusión. Los mensajes de adhesión pueden enviarse a este blog apretando "comentarios"

sábado, 12 de diciembre de 2009

Trilogía celta


Lina Caffarello

PRÓLOGO CELTA

Un círculo en el bosque,
una piedra y el crepúsculo.

Vi el santuario.


Vi el misterio formulado en el follaje.
Vi el caldero que unge las espadas.
Vi a los héroes proyectados por la luna.
(De azul, se pintarán de azul.)

Erudición guerrera
que es mandato de los dioses.
(No escribirán: la magia no se escribe.)

En la unidad mística del trébol,
tres grullas,
tres ríos,

tres aullidos.
_____

CEREMONIA CELTA

Cantan,
y su canto brama;

vocalizan conjuros y victorias.
Brama el bosque en la neblina.


Ríen,
y sus dientes de mora
intimidan a elfos y fantasmas.
Crujen los ojos, las quijadas.

Danzan,
desnudos y azules,
y en la danza más temible
fulguran las espadas, azules y desnudas.

Cantan, ríen, danzan:
convocan a los dioses

y el viento derrota al enemigo.
_____

COROLARIO CELTA

Hacia la noche,
las hadas encienden sortilegios
y liberan espíritus antiguos
ocultos en las piedras.

El viejo roble,
morada de los dioses,
es el santuario que hechiza
la palabra del druida:
por cada letra, un árbol;
cada batalla, un mito.

Hogueras prodigiosas
celebran el triunfo de la tribu.
Rugen vibraciones.

Los ojos, bizarros, centellean.
_____

jueves, 29 de octubre de 2009

Presentación:"Modus Vivendi"

Editorial Botella al Mar tiene el agrado de invitarlo
a la presentación del libro de poemas
"Modus Vivendi", de Lucila Févola.

Se referirán a la obra,
Cristina Berbari y Norma Pérez Martín.

La autora leerá poemas del libro.

Este acto se llevará a cabo el próximo miércoles
4 de noviembre a las 19 hs. en la Sala "Juan L.Ortíz"
de la Biblioteca Nacional,
Agüero 2502, 3er.piso, Buenos Aires.

Los esperamos
_________________________________________________________

miércoles, 28 de octubre de 2009

Anticipo de libro


Poemas para la miopía y otras visiones
de María Paula Mones Ruíz


Chupetín tricolor

Chupetín tricolor gigante,
payaso de tres caras de paleta frutada.
Sin ojos, sin brazos, sin boca.
Solo, de pie, enrojeces, palideces, reverdeces.
Miras las piruetas de la vida, la vida que rueda
de ilusiones, descalza,
la vida sin luces ni horizontes,
la vida congelada de voces a botón.
Chupetín tricolor gigante,
¿qué sabores ocultan tus colores?
Algunos se detienen ante tu rojo sangre,
y como si la ley moral fuese igual a la del tránsito,
en auto o caminando,
no giran su conciencia hacia la izquierda.
Otra luz les alerta y miran
fijamente como hipnotizados... te miran.
Porque temen estrellar sus ojos
contra los equilibristas de esas caras y esas manos
que estiran incansables y les muestran
de la vida las piruetas verdaderas.
Chupetín tricolor gigante, he pensado
robarte e instalarte, en la calle de las utopías...
Lograr que enciendas las arterias principales
y que tu rojo brille permanente,
que cruce el amor, en verde y des el paso
a la circulación sanquínea. Que haya una única avenida
por donde al verbo maestro se lo conjugue
y se lo ubique, tocando el latir del lado izquierdo.
Que tu amarillo ilumine el cartel de Reflexión,
que seas el primer semáforo de carne y hueso,
que te crezcan ojos, brazos y una boca sin botón.
Una boca que diga:
"¡Alguna vez será posible,
no te rindas, no me rindo, Soñemos...
con Pinocho
o con Dios"


María Paula canta por todos (...) La madurez y la franqueza apasionada la convierten, más que en voz de uno, en portavoz de muchos...
Ernesto Goldar

Un canto directo desde el corazón de la poeta al corazón del lector. Como un flechazo. Cuando la poesía social se escribe con el alma y con el cuerpo, y el sentimiento nada a flor de piel, la palabra poética alcanza la verdad. Este poemario de María Paula me ha conmovido porque plasma imágenes que pueden vencer, incluso, a la miopía de muchos.
Cristina Berbari

jueves, 15 de octubre de 2009

Presentaciones


Impresiones Artesanales Krear
Creando ARTE para el ARTE
Tiene el agrado de anunciar:

El Subsecretario de Cultura Dr. Armando Ledesma
y la Directora de Cultura Lic. Corina Lechini,
con el auspicio de SADE Surbonaerense,
Delegación Alte.Brown


invitan a Ud. y familia a la presentación del libro

“Gotas de Existencia”
de AMELIA LAPEYRIERE

Se referirán a la obra Marta Urtasun y Emil García Cabot.
Lectura a cargo de la
Directora de la Biblioteca Municipal y Popular
“Esteban Adrogué”: Alicia Pepa.
Audiovisual de poemas realizado por: Georgina Lapeyriére

Coordina: Horacio Bermúdez

el sábado 24 de octubre de 2009, a las 19 hs. en la
Sala J. Castiñeira de Dios de la
Casa Municipal de la Cultura,
Esteban Adrogué 1224, Adrogué.

Deseando contar con su valiosa presencia.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
_________________________



Martes 20 de octubre 20 hs
Café Montserrat. San José 524 -MCBA-
"Bufanda de pájaros" de Susana Cattaneo.
Presentación: Liliana Díaz Mindurry y María Amelia Díaz.
Leerá Poemas: Alba Estrella Gutiérrez.
Coordina: Lilia Varela.
Música.
Brindis y empanadas.
Editorial Extranjera a la Intemperie
______________________

El Espacio Literario Juan L. Ortiz y la editorial Atuel invitan a la presentación de Agualava, libro de poemas de Patricia Díaz Bialet.

Acompañarán a la autora los escritores Eduardo Álvarez Tuñón y Leonardo Martínez.

El acto se realizará el martes 20 de octubre a las 19: 00 horas en la Sala Raúl González Tuñón del Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini", Av. Corrientes 1543, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
________________

RODOLFO ALONSO EN ITALIA
Con motivo de la aparición de su antología bilingüe “Il rumore del mondo”, publicada por la editorial Ponte Sisto (Roma, 2009), con prólogo de Juan Gelman y traducción de Sara Pagnini, el poeta, traductor y ensayista argentino Rodolfo Alonso, viajará a Italia especialmente invitado.




El libro será presentado en el Circolo delle Vie Nuove, de Florencia, el 27-10; en el Teatro India, de Roma, el 30-10; y en el célebre Café San Marco de Trieste el 5-11, con auspicio del Pen Club e Iniziativa Europea. Participarán en los actos, entre otros, los escritores Martha Canfield, Claudio Magris y Juan Octavio Prenz.

Por otro lado, la editorial Argonauta acaba de publicar en Buenos Aires “Cien poemas escogidos”, del gran poeta italiano Giuseppe Ungaretti, con selección, traducción y prólogo de Rodolfo Alonso.
_________________________

sábado, 10 de octubre de 2009

Poema de Eugenia Cabral

SOBRE LA TRATA DE PERSONAS


Por este trozo de carne,
por esta libra de carne arrancada
a un paso de mi corazón,
yo dudo seriamente de que la libertad
sea un don, un atributo
concedido a los seres humanos
por algún dios o por la naturaleza
o por la energía del universo.


Porque más allá de las leyes
que nos rigen a las personas, a los seres naturales,
a los cuerpos del espacio cósmico,
existen otras leyes que no son tales,
pero que, antes de aplicarse, ya han emitido juicio.
Reglas que no contemplan
la posibilidad de una excepción,
normas que no prevén la eventualidad de perdonar.
Porque detrás de esas leyes empíricas,
no escritas, de pura acción,
hay otras normas también empíricas
y ágrafas y prácticas y pragmáticas:
la ganancia económica, la especulación financiera.
Y para justificar su aplicación se redactan
tratados jurídicos, ensayos científicos
y artículos periodísticos donde se explica
la normalidad de la soberbia racista,
del desprecio machista, de la arrogancia intelectual,
como distinciones natas de los opresores
que los califican para ser patrones,
para ejercer de pederastas,
para erigirse en proxenetas,
para explotar a sus esclavos,
para expoliar a sus siervos,
para asesinar a sus mujeres,
para aporrear a sus niños,
para secuestrarlos, para violarlos,
para humillarlos, para matarlos,
para explotarlos y desterrarlos.


Entonces, hermanos, este trozo de carne
que cuelga desprendido de mi pecho
es la libra de carne que me cobra
la usura capitalista por haber nacido
en este mundo de explotadores y explotados.
Mundo no previsto en los bellos estudios
de los astrónomos, ni de los físicos,
los médicos o los artistas.


Este mundo descarnado donde la libra de carne
de mi propio cuerpo no alcanza para pagar
la medida de sus ambiciones.
Este pedazo de carne sangrante
es la medida de mi dolor,
la parte que me obliga a tributar
la misma avaricia que obliga a la esclavitud
a mis hermanos y hermanas
que necesitan de libertad.


La libertad. Una ley hecha de mil leyes
y de muchísimas normas y reglas
que cada uno sabe en su corazón y que, a veces,
las anota en un papel, para recordarlas.
Una ley general que nunca llegará a ser
lo suficientemente bien regulada.
Pero ahí está. Como una puerta hacia la vida,
con su picaporte, su madera fragante
y su fragmento de luz, del otro lado.


Eugenia Cabral
Octubre de 2009

viernes, 9 de octubre de 2009

Revista Tamaño Oficio

Tamaño Oficio
Revista de Literatura

El 16 de octubre, a las 19, en la sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional , Agüero 2502,

será presentado el Nº 33 de la revista de Literatura “Tamaño Oficio”, dirigida por Lucila Févola,

con el que festejará su 24º aniversario de aparición ininterrumpida.

Hablará el poeta Héctor Miguel Ángeli.

En el número musical nos acompañará Agustina Aranda, en saxo.

Coordinación: Julio Aranda. Los esperamos.